Nuestro grupo de trabajo de activación comunitaria se reunió para contar sus historias. La vida no se detiene con un diagnóstico de VIH. Por favor, dale a "me gusta" y compártelo con tus amigos, familiares y colegas. Suscríbete a nuestro canal para recibir más historias y contenido.
Diego cuenta su historia de acceso a la atención del VIH a través del proceso de emigrar a los Estados Unidos. Pudo recibir atención y medicamentos, independientemente de su estatus migratorio, y ahora trabaja para ayudar a otras personas que viven con el VIH y que pueden estar luchando con los mismos problemas que él enfrentó.
Collyn habla sobre la reestructuración de la relación con la familia y los amigos después de salir del armario como queer y como persona que vive con el VIH. Expresa lo importante que fue establecer límites con los miembros menos comprensivos de su familia y círculos sociales, y construir nuevas relaciones y conexiones con aquellos que son más tolerantes.
Kari comparte la historia de su diagnóstico a los 21 años y sus años de defensa desde entonces. Lo más importante es que Kari comparte las luchas y los triunfos de ser madre, como persona que vive con el VIH. Su hija ha crecido rodeada del trabajo al que Kari se ha dedicado, abogando por las personas que viven con el VIH y combatiendo el estigma entre sus propios compañeros a través de conversaciones honestas y transparentes y la educación.